
Propiciar el crecimiento artístico de los proyectos, su red de contactos y aumentar sus posibilidades de financiación, favoreciendo la selección de primeras y segundas obras. Y, en paralelo, colaborar en el desarrollo de una cinematografía iberoamericana con contenidos que despierten conciencia en la sociedad, que hagan reflexionar y generar sociedades inclusivas y colaborativas. Estos son los objetivos de Social MAFF y MAFF Women Screen Industry, secciones de MAFF Málaga, que nació en la pasada edición fruto de un acuerdo de colaboración entre el Festival de Málaga y la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y Mujeres en V.O. MAFF está organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Festival de Málaga en colaboración con el ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Visuales de España), la CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), IBERMEDIA, FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).
Para la edición de 2023 del Foro de Coproducción de MAFIZ se han inscrito 109 proyectos y seleccionado 22. Los cuatro que estarán en MAFF Women Screen Industry son de España y Perú:
• Aida (Perú), dirigido por Alejandra Gómez y producido por Jorge Constantino. CONTEO REGRESIVO FILMS.
• El claro de las luciérnagas (España), dirigido por Ana Ortiz y producido por Moreno – WHITE LEAF PRODUCCIONES.
• Emilio Manescau el legado (España), dirigido por Constanza Manescau y por Kandale Films – KANDALE FILMS.
• Tal vez (España), dirigido por Arima León y producido por Daute Campos – NFILMS / AMISSUS PRODUCCIONES (LA CASA DE LOS ENIGMAS, S.L.).