¿Por qué hoy no aplaudimos en el Festival de San Sebastián?

¿Por qué hoy no aplaudimos en el Festival de San Sebastián?

No es fácil ni es simple. Hablamos de la situación en su complejidad. Firmamos  siete asociaciones feministas de cineastas de todo el Estado español y las muestras y festivales de cine realizado por mujeres integrados en la Coordinadora TRAMA #PorTodasLasVíctimas#StopViolenciaMachista#69SSIFF

🟣 Los factores que se tienen en cuenta para decidir un premio honorífico no son solamente artísticos (puede ser desde la fama a la implicación social, la afinidad con el festival, etc.). Cada festival tiene los suyos, pero en ningún caso se limitan a los artísticos.

🟣 Entre estos factores es voluntad de cada festival incluir la perspectiva de género y diversidad o no hacerlo. ¿Cuál es esa perspectiva aplicada a los casos de violenciamachista? Algunas reflexiones:

1️⃣ Partimos de la base que no todos los agresores ni todas las víctimas son iguales, que en toda relación de violencia hay matices, y precisamente por eso los medios de comunicación no son el sitio donde hablarlo. No somos juezas, no es nuestro cometido.

2️⃣ Si asumimos que hablamos de situaciones complejas que vulnerabilizan a muchas mujeres, polemizar con esta temática puede rápidamente convertirse en una banalización. ¿Somos conscientes de la fuerza a nivel de imaginario de estas acciones?

3️⃣ Hay que tener en cuenta la repercusión mediática y en el imaginario colectivo que tiene la concesión de un premio como este en el marco de un festival internacional de clase A. Hagámonos algunas preguntas: ¿Cuál es el mensaje que queda cuando hombres denunciados por violencia machista son aplaudidos, fotografiados en alfombras rojas, rodeados de fans incondicionales? ¿Cómo participa esta imagen en el marco conceptual de la violencia machista?

4️⃣ Tomar la decisión de excluir a alguien de la posible lista de premios honoríficos por estar en proceso o sentenciado por violencia machista no implica no reconocer su valía artística. Implica responsabilidad.

5️⃣ Cuando hablamos de perspectivas feministas hablamos también de responsabilizarse de las decisiones, dimensionar la importancia de lo que se dice con acciones como los premios honoríficos. En resumen, de ser capaces de ver en qué contribuyen nuestros actos a la equidad y la diversidad de nuestra sociedad o cuáles están marcados por una mirada patriarcal y colonial que nos impide responsabilizarnos de nuestras acciones y sus consecuencias.

🟣 En conclusión: premiar a un hombre con acusaciones relacionadas con la violencia machista es rehuir esas responsabilidades. Por eso hoy no aplaudimos, y por algo más… Por las mujeres que quieren denunciar violencia machista y no se atreven, por las que denuncian y no son creídas, por las que sufren y luchan, por su fuerza y por su dolor, por las que fueron asesinadas… Por respeto a todas ellas, hoy, nosotras no aplaudimos en el Festival de San Sebastián.

 

CIMA. Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más posts

Entradas relacionadas

AAMMA recibe el Premio «Sevilla, Territorio de Igualdad» 2023

Esta convocatoria tiene como finalidad otorgar reconocimiento público a la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que han contribuido a la defensa de la Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Sevilla. AAAMMA, Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, ha recibido este año el premio Territorio en la modalidad de colectivo que trabaja en pro de la Igualdad y la diversidad en el sector, de manos del alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz Martínez.

Seguir leyendo >>

¡Gracias!

MENSAJE RECIBIDO

Resolveremos tu consulta lo más pronto posible.